Miércoles, 08 Febrero 2023 11:30

Visita al CIEMAT

Ciemat curso 22 23

1º y 2º Bach de Ciencias en el Ciemat.

Gracias a Daniel Cano por invitarnos a una de esas actividades en las que es difícil no tener sensaciones increíbles. El miércoles 21 de diciembre, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias tuvieron la oportunidad de visitar unas instalaciones de alto nivel científico y tecnológico, y de tremenda actualidad. Un grupo de científicos estadounidenses anunciaba el logro de la producción de una reacción de fusión nuclear capaz de generar una ganancia neta de energía. Así, coincidiendo con esta noticia, estuvimos en el Laboratorio Nacional de Fusión por Confinamiento Magnético del CIEMAT.

Daniel es físico e investigador del CIEMAT y forma parte de la comunidad del Colegio Decroly como padre y como fantástico colaborador. Sacando tiempo de donde no lo había, nos ofreció una charla divulgativa en el colegio el día anterior a la salida, dirigida a los alumnos que iban a asistir a la visita del centro al día siguiente. En ella se explicaron conceptos básicos sobre fusión nuclear y sobre la investigación y la tecnología involucrada en este tema. En concreto se explicó el funcionamiento del Stellarator, un confinador magnético de plasma diseñado para estudiar la fusión nuclear fría. También se profundizó sobre la necesidad de este tipo de instalaciones e investigaciones y las ventajas a largo y medio plazo para la sociedad. Obviamente, también comentó en profundidad el bombazo de noticia de aquellos días que se ha mencionado antes. De esta manera, los alumnos recibieron información completa, accesible y fundamental para disfrutar de la visita que realizarían al día siguiente.

Durante la visita del día 21, se pudieron visitar las instalaciones del Stellarator TJ-II que hay allí y su sala de control, así como el taller donde se montan los detectores de neutrones.

¿Cómo no emocionarse al escuchar que algo a miles y miles de grados “está atrapado en una dirección pero libre en otra”? O cuando el término “diagnóstico” se compara con los “ojos” que ven todo lo que ocurre a nivel atómico ¡en 100 milisegundos! en un lugar llamado Stellarator. De esta forma tan poética, Álvaro Cappa nos acompañó con su relato en la visita a las instalaciones del laboratorio de fusión del CIEMAT. Allí pudimos ver el denominado Stellarator TJ-II, dispositivo utilizado para estudiar las partículas “atrapadas y libres” mencionadas que forman el plasma que allí se estudia. Estos estudios están enfocados al desarrollo de la fusión como posible fuente de energía en la Tierra.

Álvaro nos hizo de guía entrando en detalles sobre el funcionamiento, los conceptos físicos y las dificultades de la investigación, así como los avances, los costes y las colaboraciones internacionales, completando la visión para los alumnos, a nivel divulgativo, sobre la labor del CIEMAT.

Además de acompañarnos en la visita al laboratorio de fusión, Daniel nos enseñó en su laboratorio el funcionamiento de los receptores de neutrones que allí desarrollan.

¡Toda una fusión de experiencias interesantes!

 

 

 

Más en esta categoría: Mauthausen: memorias compartidas »