Plan digital de Centro y Competencia Digital Colegio Decroly

 loco comunidad madrid

  

1. CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CENTRO

1.1 Contextualización del plan digital de centro

Breve referencia a lo recogido en el proyecto educativo (PE) u otros documentos en relación a la integración de las TIC. Describir de forma general y sucinta cómo influyen en el plan digital de centro y la trayectoria del centro con respecto al uso de las TIC.

Ejemplos: ¿De dónde partimos?, ¿quiénes y cómo participamos?, ¿cómo se refleja la digitalización en el PEC y/u otros documentos del centro?...

 

El compromiso con las TIC es sin duda una prioridad del Centro, y así queda reflejado en el PEC. Partimos de una experiencia importante por motivos COVID y clases confinadas, que nos ha permitido realizar un salto cualitativo y cuantitativo en lo referente a plataformas, contenidos virtuales, recursos tecnológicos y creación de material.

 

Participa toda la comunidad educativa, entendida como profesorado, personal de administración y servicios, estudiantes y familias.

 

La digitalización es un proceso sostenido y gradual, que materializamos curso a curso, con evaluación de necesidades y nuevos recursos a desarrollar.

1.2 Justificación del plan

Justificar el plan que habría que desarrollar teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente y la normativa del proyecto.

Ejemplos: ¿Por qué este plan?, ¿cómo puede ayudar este plan al centro?, ¿Hacia dónde queremos ir metodológica y digitalmente?...

El plan de Acción de Educación Digital (2021 -2027) es una iniciativa política renovada de la Unión Europea (UE) para apoyar una adaptación sostenible y eficaz de los sistemas de educación y formación a la era digital. Además, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la introducción de la competencia digital en las escuelas.

En relación con este escenario, el 10 de septiembre de 2021 se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este programa tiene como objetivo avanzar y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a los medios tecnológicos disponibles en los centros educativos, como en la integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Dentro del contexto educativo, la competencia digital tiene una doble vertiente. Por un lado, forma parte de la alfabetización básica en las etapas obligatorias. Por otro lado, los docentes y el alumnado han de emplear las herramientas digitales como medio para desarrollar los procesos educativos. Se hace necesario, entonces, recurrir al Marco de Referencia de Competencia Digital Docente, publicado en el BOE el 16 de mayo de 2022, que recoge las áreas y conocimientos que los docentes deben adquirir para dar respuesta a las nuevas necesidades de formación del alumnado.

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE de 2006,  define el Plan Digital de Centro como un instrumento de planificación que debe estar integrado en el Proyecto Educativo de Centro.

 

 

En el Colegio Decroly, se ha desarrollado un PDC que se incluye en la Programación General Anual (PGA) del curso 22-23. Una vez realizado el análisis de las necesidades del centro relacionadas con la digitalización del mismo, las líneas de actuación del nuestro plan se centrarán, entre otros aspectos, en sistematizar y digitalizar los procesos de gestión con toda la comunidad educativa. También queremos impulsar un cambio metodológico a través de la inclusión en todas las etapas educativas de proyectos interdisciplinares, utilizando herramientas digitales de trabajo colaborativo. Dentro del PDC, recogemos en el apartado de Desarrollo Profesional Docente la formación necesaria para llevar a cabo estos objetivos.

2. EVALUACIÓN

2.1 Evaluación inicial del centro

Valorar los diferentes apartados de forma concisa.

Liderazgo

Tenemos el responsable CompDigEdu, está seleccionado y la comisión CompDigEdu está constituida.

Además, el equipo directivo fomenta el cambio metodológico y el claustro está interesado en trabajar en esa dirección.

Asimismo, existe liderazgo compartido y hay figuras que promueven la implicación en distintos proyectos.

Colaboración e interconexiones

Participamos en programas formativos y colaboramos con diferentes instituciones y plataformas.

Infraestructuras y equipos

La conectividad en el centro es buena, tanto por wifi como por cable.

Además, el centro dispone de un equipamiento digital apropiado.

 

Cuando hay problemas con los equipos del centro, tienen un protocolo para resolverlos.

Desarrollo profesional

En general, los profesores están interesados en recibir formación sobre temas de digitalización y de metodologías activas.

El centro propone distintos programas formativos a los docentes.

También, el claustro tiene interés por la implementación del programa CompDigEdu y la acreditación de la competencia digital docente.

Pedagogía: apoyos y recursos

El profesorado dispone de distintas herramientas que puede utilizar en su práctica docente (aula virtual, herramientas corporativas, recursos online, etc.), y las utiliza habitualmente y se ofrece formación al claustro regularmente sobre herramientas digitales y/o metodologías activas.

Pedagogía: implementación en el aula

El claustro utiliza habitualmente herramientas digitales con los alumnos en el aula.

Los profesores aprovechan los recursos online para trabajar con los alumnos con NEE.

También, los profesores pueden utilizar aulas de informática con sus alumnos cuando es necesario.

A menudo se realizan trabajos o actividades utilizando metodologías aplicadas en distintas asignaturas.

Evaluación

Los docentes conocen y utilizan distintas herramientas para evaluar a los alumnos (evalum, aula virtual, etc.).

Además, los profesores evalúan su propia práctica docente y fomentan que los alumnos se autoevalúen, hagan evaluación entre pares, etc.

Competencias del alumnado

Los profesores prestan atención a las consideraciones de privacidad y seguridad, y transmiten a sus alumnos la importancia de estos aspectos.

Los alumnos pueden acceder a dispositivos o a aulas de informática con frecuencia en las distintas asignaturas.

Además, se enseña a los alumnos a trabajar con distintas herramientas y de forma individual o colaborativa.

Familias e interacción con el Centro

Las familias de los estudiantes están implicadas en el funcionamiento del centro y participan de forma activa utilizando herramientas propuestas por el centro (por ejemplo para la transmisión de la comunicación).

Web y redes sociales

El centro dispone de una página web actualizada y en la que se publica información de interés para la comunidad educativa. Además, tiene perfiles en redes sociales para difundir las actividades que se realizan y publicar información relevante. Estas publicaciones se realizan teniendo en cuenta la protección de datos y la privacidad.

2. EVALUACIÓN

2.2 SELFIE (a cumplientar cuando se pase el cuestionario)

Enlace al selfie del Centro:

https://dgbilinguismoycalidad.educa.madrid.org/pie/docs/28067628_SELFIE.pdf

 

A. LIDERAZGO

A1. Estrategia digital

 

A2. Desarrollo de la estrategia con el profesorado

 

A3. Nuevas modalidades de enseñanza

 

A4. Tiempo para explorar la enseñanza digital

 

A5. Normas sobre derechos de autor y licencias de uso

 

B. COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURAS.

B1. Evaluación del progreso

 

B2. Debate sobre el uso de la tecnología

 

B3. Colaboraciones

 

B4. Sinergias para la enseñanza y aprendizaje en remoto

 

C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

C1. Infraestructura

 

C2. Dispositivos digitales para la enseñanza

 

C3. Acceso a internet

 

C5: Asistencia técnica:

 

C7: protección de datos

 

C8: Dispositivos digitales para el aprendizaje

 

D. DESARROLLO PROFESIONAL

D1: Necesidades de DPC

 

D2: Participación en el DPC

 

D3: Intercambio de experiencias

 

E-PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS.

E1. Recursos educativos en línea

 

E2. Creación de recursos digitales

 

E3. Empleo de entornos virtuales de aprendizaje

 

E4. Comunicación con la comunidad educativa

 

E5. Recursos educativos abiertos

 

F-PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

F1: Adaptación a las necesidades del alumnado

 

F3: Fomento de la creatividad:

 

F4. Implicación del alumnado

 

F5: Colaboración del alumnado

 

F6: Proyectos interdisciplinares

 

G-EVALUACIÓN

G1. Evaluación de las capacidades

 

G3. Retroalimentación adecuada

 

G5. Autorreflexión sobre el aprendizaje

 

G7. Comentarios a otros/as alumnos/as sobre su trabajo: 3.2

 

H-COMPETENCIAS DIGITALES DEL ALUMNADO

H1. Comportamiento seguro

 

H3. Comportamiento responsable

 

H5. Verificar la calidad de la información

 

H7. Otorgar reconocimiento al trabajo de los demás

 

H9. Creación de contenidos digitales

 

 

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 DAFO

Este apartado ordena de forma sintética cuáles son las posibilidades y dificultades del centro educativo para conseguir sus objetivos, teniendo en cuenta los principales factores externos y variables internas que inciden.

FACTORES INTERNOS

Debilidades

Factores internos controlables que provocan una posición desfavorable

La conectividad wifi es mejorable, y en algunos puntos hay falta de conectividad o de enchufes.

El conocimiento de programas o instituciones con las que colaborar es limitado entre los profesores.

Falta de seguridad por parte del profesorado en el uso de las TIC

Desconocimiento de herramientas digitales para la evaluación por parte de algunos profesores o de las estrategias de seguridad en Internet.

Fortalezas

Capacidades controlables favorables que tiene el Centro

El centro dispone de un Plan TIC y un PEC actualizados, y tiene un responsable CompDigEdu designado.

El Equipo Directivo favorece el cambio metodológico y la innovación.

El tamaño del claustro favorece la colaboración entre profesores.

Posibilidad de utilizar el aula de informática y el equipamiento digital del centro.

Existencia de personas en el centro que pueden ayudar a sus compañeros

Interés y disponibilidad por recibir formación por parte de gran parte de los profesores

FACTORES EXTERNOS

Amenazas

Situaciones desfavorables no controlables procedentes del entorno

Poca diversidad de herramientas digitales de evaluación.

Falta de programas formativos que se ajusten a los intereses.

Oportunidades

Factores del entorno no controlables que resultan favorables

El programa CompDigEdu.

Recursos educativos en línea

Existencia de un proyecto de digitalización de centros a nivel de la CAM.

 

3.2 SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPACTO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Una vez analizado el punto de partida del centro, y teniendo en cuenta las opiniones vertidas por el claustro, las áreas de impacto y objetivos estratégicos a los que se orientará el Plan Digital del centro son las siguientes:

ÁREA A: LIDERAZGO

Objetivo estratégico: Desarrollar una estrategia digital de centro con un liderazgo compartido para la integración de las tecnologías a nivel de centro educativo y en su uso efectivo para las principales labores del centro.

ÁREA B - COLABORACIÓN E INTERCONEXIÓN

Objetivo estratégico: Desarrollar una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva fuera de los límites del centro.

ÁREA C; INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

Objetivo estratégico: Proveer de una infraestructura adecuada, fiable y segura (por ejemplo, equipos, software, recursos informáticos, conexión a Internet, asistencia técnica o espacio físico).

ÁREA D: DESARROLLO PROFESIONAL

Objetivo estratégico: Facilitar el desarrollo profesional continuo del personal a todos los niveles para respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen las tecnologías digitales.

ÁREA E: PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS

Objetivo estratégico: Implementar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

ÁREA F: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Objetivo estratégico: Integrar las tecnologías digitales para el aprendizaje en el aula, mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

ÁREA G: PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN

Objetivo estratégico: Sustituir gradualmente la evaluación tradicional por un conjunto de prácticas más amplio, centradas en el alumnado, personalizadas y realistas que se apoyen en las posibilidades que ofrece la tecnología.

ÁREA H: COMPETENCIAS DEL ALUMNO

Objetivo estratégico: Mejorar el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que permiten a los alumnos emplear las tecnologías digitales de forma segura, creativa y crítica.

 

MÓDULO DE FAMILIAS

Objetivo estratégico: Diseñar un protocolo de comunicación digital con las familias que fomente su implicación y colaboración con el centro.

MÓDULO DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

Objetivo estratégico: Diseñar un protocolo de comunicación y difusión en la que se incluyan los mecanismos de comunicación con el claustro, las familias y los alumnos, y se difundan las actividades del Centro a toda la comunidad educativa.

 

4. PLAN DE ACCIÓN

CENTRADOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Definición de los objetivos (específicos, medibles, realistas y temporales) a alcanzar una vez identificadas las necesidades.  

Se formularán partiendo de la situación del centro, con la voluntad de avanzar. Los objetivos se formularán para un período determinado (preferiblemente el curso, en el marco de un plan plurianual) y en colaboración con los órganos de coordinación pedagógica del centro. Los objetivos deben ser específicos, realistas y evaluables. Un objetivo fundamental de plan será abordar la brecha digital existente.

 

 

 

A. LIDERAZGO

Medidas y protocolos del centro (información, comunicación y coordinación en la utilización pedagógica de las TIC, protección y seguridad en la red, gestiones internas,...); aspectos organizativos (espacios y horarios, tareas y responsabilidades de los miembros de la comunidad escolar), entre otros.

Objetivo estratégico:

Desarrollar una estrategia digital de centro con un liderazgo compartido para la integración de las tecnologías a nivel de centro educativo y en su uso efectivo para las principales labores del centro.

Objetivo específico 1: Nombrar al responsable #CompDigEdu del Centro. 

Responsable #compdigedu.

 

Actuación 1: Conocer el perfil y las funciones del responsable #CompDigEdu del centro.

 

Responsable: equipo directivo

Recursos: documentación y mail

Temporalización: junio 2022

Indicador de logro: lectura de la documentación

Valoración: logrado

 

 

Objetivo específico 2: Crear la comisión #CompDigEdu del Centro.

Comisión #CompDigEdu.

 

Actuación 1: Conocer los miembros y las funciones de la comisión #CompDigEdu del centro #CompDigEdu del centro.

 

Responsable: equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: mail

Temporalización: junio 2022

Indicador de logro:  puesta en común de Ana y Viola

Valoración: logrado

 

Objetivo específico 3: Incluir información sobre el PDC en el Plan de acogida al nuevo profesorado y alumnado (en caso de centros que no tengan plan de acogida esta información quedará recogida en el PEC y PGA).

Introducción del PDC al profesorado y alumnado que se incorpora al centro.

 

Actuación 1: Definir la información del PDC que se debe incluir en cada documento.

 

Responsable: Carmen y Samuel

Recursos:  mail

Temporalización: junio 2022

Indicador de logro:  información incluida en los documentos.

Valoración:logrado

 

Objetivo específico: Consolidar las figuras de liderazgo del centro (a través de puestos de Coordinación, comisiones o responsabilidades específicas).

A.1 Figuras de liderazgo del centro.

Actuación 1: Crear diferentes equipos de trabajo involucrados en la elaboración y ejecución del PDC.

Responsable: equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: mail

Temporalización: junio-sept 2022

Indicador de logro:  puesta en común

Valoración: Conseguido

Actuación 2: Acciones del equipo CompDigEdu con propuestas concretas

Responsable: equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: mail

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  puesta en común

Valoración: Conseguido

 

Objetivo específico: Crear una comisión encargada de la difusión y comunicación externa.

A.1 Figuras de liderazgo del centro.

Actuación 1: Crear una comisión encargada de la difusión y comunicación externa.

Responsable: equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: mail y reunión

Temporalización: junio-sept 2022

Indicador de logro:  acta y puesta en común

Valoración: Conseguido

Actuación 2:  Decidir los miembros que formarán parte de esta comisión.

Responsable: equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: mail-.reunión

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  puesta en común

Valoración: Conseguido

 

 

Objetivo específico:Presentar al claustro las posibilidades de la digitalización para avanzar de nivel y mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A.2 Actitud del claustro hacia los cambios metodológicos y la digitalización del aula.

 

Actuación 1: Programar y realizar un claustro para informar sobre el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.

 

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Claustro

Temporalización: junio 2022

Indicador de logro:  punto del día en el acta del claustro

Valoración: logrado

 

 

Objetivo específico: Crear un entorno virtual para uso exclusivo del claustro de profesores.

A.3. Herramientas de comunicación con el claustro.

 

Acción 1: Elaborar un cuestionario para recopilar las preferencias de entornos virtuales del claustro.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: mail/formulario

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  puesta en común de Ana y Viola

Valoración: En proceso

Acción 2: Pasar el cuestionario al profesorado del centro.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: mail/formulario

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  Resultados del cuestionario

Valoración: En proceso

 

 

B COMUNICACIÓN E INTERCONEXIONES

Fortalecimiento o impulso de redes docentes y de centros educativos; Alfabetización digital y apoyo a familias; Cooperación con entidades del entorno, entre otras.

Objetivo estratégico:

Desarrollar una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva dentro y fuera de los límites del centro.

IMPORTANTE: El objeto de colaboración externa solo se planteará para centros que ya tengan un proyecto de digitalización iniciado.

 

 

Objetivo específico: Difundir a toda la comunidad educativa los proyectos en los que el Centro participa con el fin de ampliar su implicación.

B.1 Colaboraciones externas.

Acción 1: Crear y utilizar los canales más adecuados para la difusión de los proyectos en los que el centro participa.

Responsable: Equipo dirección y Ana y Viola

Recursos: mail y web

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  puesta en común y valoración de la web

Valoración: En proceso

Acción 2: Incluir contenidos en varios medios y difusión de la vida del centro a través de diferentes canales (medios de comunicación, RRSS, etc.).

Responsable: Equipo dirección y Ana y Viola

Recursos: RRSSl y web

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  puesta en común y valoración de las RRSS

Valoración: En proceso

 

 

Objetivo específico: Difundir los proyectos en los que el centro participa a otros centros a través del intercambio de buenas prácticas (congresos, ponencias, etc).

B.1 Colaboraciones externas.

 

Acción 1: Contactar con otros profesionales a través de plataformas internacionales, RRSS, visitas de estudio e investigación

Responsable: Equipo dirección y Ana y Viola

Recursos: visita

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  Acta visita

Valoración: En proceso

Acción 2: Ampliar la relación con instituciones (CRIF, INTEF, universidades, etc.).

Responsable: Equipo dirección y Ana y Viola

Recursos: Contacto instituciones

Temporalización: Primer trimestre 22-23

Indicador de logro:  acuerdos concretos actas

Valoración: En proceso

 

 

 

C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

Dotación tecnológica, conectividad, plataformas y servicios digitales y mantenimiento necesarios, entre otros. el Plan incluirá un análisis de los medios y recursos tecnológicos con los que cuenta para planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando no solo los de la propia institución, sino también un análisis de situación de los recursos de las familias/alumnado para el aprendizaje en el hogar, y su disponibilidad real para el proceso de aprendizaje (dispositivos y conectividad).

Objetivo estratégico: Proveer de una infraestructura adecuada, fiable y segura (por ejemplo, equipos, software, recursos informáticos, conexión a Internet, asistencia técnica o espacio físico).

Objetivo específico: Implementar un protocolo de mantenimiento TIC estructurado y digitalizado a través de las herramientas de comunicación del claustro (correo Educamadrid, aula virtual…).

 

Mantenimiento de dispositivos digitales.

IMPORTANTE: Valorar en este apartado cómo gestiona el centro el mantenimiento informático( interno /externo) para valorar si el centro necesita asesoramiento y/o incluir algún objetivo en el PDC relacionado con este aspecto.

IMPORTANTE: Hay algunos centros que ya disponen incluso de aplicaciones concretas para esta gestión de incidencias en ese caso se les podría sugerir la difusión de esta aplicación de forma externa.

 

Actuación 1: Valorar las posibles plataformas o herramientas informáticas para la gestión de las incidencias.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: equipos disponibles

Temporalización: febrero 2023

Indicador de logro:  puesta en común de Ana y Viola viendo los equipos

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Establecer un protocolo de gestión de incidencias TIC en el centro.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: formularios google y reunión

Temporalización: febrero 2023

Indicador de logro:  protocolo de gestión de incidencias ya creado

Valoración: No iniciado

Actuación 3: Informar (en caso necesario) a la empresa de mantenimiento del protocolo.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail

Temporalización: febrero 2023

Indicador de logro:  información transmitida

Valoración: No iniciado

Actuación 4: Informar al claustro de las medidas acordadas

Responsable: Equipo directivo/TIC

Recursos: equipo docente/claustro

Temporalización: febrero 2023

Indicador de logro:  punto del día en el acta

Valoración: No iniciado

Actuación 5: Crear un tutorial o infografía explicando el proceso.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: reunión y materiales infografía

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro:  tutorial de infografía creada

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Colocar nuevos puntos de acceso Wi-Fi.

C.1. Conectividad del centro

C.1.1 Red cableada.

C.1.2 Red Wifi.

Actuación 1: Colocar puntos wifi

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Ver puntos conectividad, red y wifi

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: funcionamiento red y wifi. problemas y soluciones aplicadas

Valoración: En proceso

Objetivo específico: Solicitar una revisión de la conectividad, eficacia y usabilidad en el centro.

C.1. Conectividad del centro

C.1.1 Red cableada.

C.1.2 Red Wifi.

Actuación 1: Solicitar una revisión de la conectividad, eficacia y usabilidad en el centro

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Ver puntos conectividad, red y wifi

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: funcionamiento red y wifi. problemas y soluciones aplicadas

Valoración: En proceso

Objetivo específico: Dotar a los coordinadores de ciclo, TIC, bilingüismo y equipo directivo de un dispositivo digital a través de un sistema de préstamo

C.2. Equipamiento digital para docentes

C.2.1 Equipamiento digital para docentes en el aula.

C.2.2 Equipamiento digital individual para docentes.

IMPORTANTE: Este objetivo sólo se valorará y propondrá en centros donde el equipamiento de aula esencial está cubierto y los alumno tienen acceso a la tecnología.

Actuación 1: Equipación coordinadores, TICs, equipos dirección adecuada

Responsable: Ana y Viola

Recursos: portátiles en préstamo

Temporalización: segundo trimestre 2022-23

Indicador de logro: registro de préstamo

Valoración: En proceso

Objetivo específico:  Dotar a todo el profesorado del centro con dispositivo digital a través de un sistema de préstamo.

C.2. Equipamiento digital para docentes

C.2.1 Equipamiento digital para docentes en el aula.

C.2.2 Equipamiento digital individual para docentes.

IMPORTANTE: Este objetivo sólo se valorará y propondrá en centros donde el equipamiento de aula esencial está cubierto y los alumno tienen acceso a la tecnología.

Actuación 1: Equipación docente adecuada

Responsable: Ana y Viola

Recursos: portátiles en préstamo

Temporalización: Segundo trimestre 2022-23

Indicador de logro: registro de préstamo

Valoración: En proceso

Actuación 2: Generar contrato de préstamo de los dispositivos.

   

Responsable: Ana y Viola

Recursos: Contratos

Temporalización: Segundo trimestre 2022-23

Indicador de logro: Archivo de contratos

Valoración: En proceso

Objetivo específico: Reflexionar sobre la posibilidad y utilidad de incorporar para el uso de los alumnos de un equipamiento digital más avanzado en el proceso de enseñanza -aprendizaje

C.3. Equipamiento digital para alumnado.

C.3.1 Equipamiento digital para alumnado en el centro.

Actuación 1: Estudiar los dispositivos o espacios que pudieran ser más adecuados para las necesidades actuales del centro

Responsable: equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: mail y encuestas

Temporalización: 2º Trimestre curso 22-23

Indicador de logro:  realización de encuestas

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Solicitar presupuestos.

Responsable: equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: Presupuestos

Temporalización:2º trimestre 22-23

Indicador de logro:  Archivo y revisión de presupuestos solicitados

Valoración: No iniciado

Objetivo específico:

Objetivo: Establecer un sistema de préstamo de dispositivos digitales y/o conexión a internet para el alumnado.

C.3.2 Equipamiento digital para alumnado en las casas.

Con el fin de reducir la brecha digital, todos los centros deben incluir en su plan digital un plan para que todos los alumnos tengan acceso a Internet y dispositivos en casa a través de préstamo o uso de otras instalaciones públicas disponibles.

 

 

Actuación 1: Recolección de datos sobre el alumnado desfavorecido tecnológicamente para poder realizar un plan de acción encaminado a reducir la brecha digital.

 

Responsable: Dirección, Ana y Viola

Recursos: encuestas

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: valoración encuestas

Valoración:No iniciado

Actuación 2: Realización de un inventario de los dispositivos digitales para el sistema de préstamo.

Responsable: Dirección Ana y Viola

Recursos: Inventario

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: verificación inventario

Valoración: No iniciado

Actuación 3: Elaboración de un contrato de préstamo para que las familias firmen al recoger el dispositivo.

Responsable: Dirección. Ana y Viola

Recursos: Inventario

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: verificación inventario

Valoración: No iniciado

Actuación 4: Asegurar la competencia digital de las familias que lo reciben a través de tutoriales de uso o formaciones más específicas.

Responsable: Dirección. Ana y Viola

Recursos: tutoriales

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: existencia de tutoriales

Valoración: No iniciado

Objetivo específico:

C.4 Espacios para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivo:

Optimizar el uso de estos espacios de aprendizaje creando espacios para funciones específicas. (aula del futuro, aula de radio, aula maker, aula de la naturaleza, ...) (N3

Actuación 1:Generar instrucciones de uso de los diferentes espacios a disposición del profesorado.

 

Responsable: Ana y Viola

Recursos: Instrucciones

Temporalización: Segundo trimestre 22-23

Indicador de logro:  Documento concreto

Valoración: en proceso

Actuación 2: Diseñar breves sesiones de formación para optimizar el uso de recursos.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: Detección de necesidades según encuesta

Temporalización: segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: adaptación de nuevos espacios

Valoración: En proceso

D. DESARROLLO PROFESIONAL

Desarrollo pleno de la competencia digital docente y formación de directivos, docentes, profesionales de la orientación y personal de administración y servicios, para el compromiso con el desarrollo del plan, entre otros.

Objetivo estratégico: Facilitar el desarrollo profesional continuo del personal a todos los niveles para respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen las tecnologías digitales.

 

 

Objetivo específico: Diseñar una actividad formativa enfocada al cambio metodológico y la digitalización de las aulas y adaptada a las necesidades detectadas.

D.1 Planes de formación de centros.

Todos los planes de digitalización deberán tener incluida una acción formativa específica para sus necesidades.

  • Tendrán unos temas o bloques comunes: MRCDD, protección de datos e interrelación de las acciones con el PE. 

 

 

 

Actuación 1: Crear una comisión compuesta por diferentes niveles, departamentos y áreas que valore las necesidades formativas del centro.

 

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reuniones trimestrales

Temporalización: a lo largo del curso 22-23

Indicador de logro: Conclusión de reuniones

Valoración: en proceso

Actuación 2: Sondear las necesidades formativas del profesorado a través de encuestas o formularios.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: encuestas

Temporalización: Segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: resultados encuestas

Valoración: no iniciado

Actuación 3: Analizar los resultados del cuestionario.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: análisis encuestas

Temporalización: Segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: resumen valoración encuestas

Valoración: No iniciado

Actuación 4: Seleccionar los contenidos a impartir en la acción formativa.

Responsable: equipo dirección

Recursos: reunión equipo directivo

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: aplicación de contenidos de la acción formativa en el curso

Valoración: No iniciado

Actuación 5: Diseñar las actividades formativas necesarias para la transformación metodológica del centro incluyendo las TIC.

Responsable: equipo dirección

Recursos: reunión equipo directivo

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Diseño de actividades formativas concretas que transforme centro

Valoración: No iniciado

Actuación 6: Subir toda la información de las actividades formativas realizadas en el centro al Aula Virtual.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: participantes en cursos

Temporalización:Curso 23-24

Indicador de logro: firma asistencia curso

Valoración:No iniciado

Actuación 7: Establecer un plan de formación para la implementación del PDC.

Responsable: equipo directivo

Recursos: reuniones equipo directivo

Temporalización: Curso 23-23

Indicador de logro: toma de decisiones equipo directivo

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Incluir en la actividad formativa un módulo inicial básico sobre el uso de dispositivos digitales de los alumnos y su conexión a la red para su aplicación práctica en el aula.

D.2 Competencia digital del profesorado.

Actuación 1: Valoración de competencia digital profesorado

Responsable: Ana y Viola

Recursos: encuesta

Temporalización: tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: resultados encuesta

Valoración: En proceso

Acción 2: Recoger las dificultades que encuentra este grupo de profesores.

Responsable: Equipo docente, Ana y Viola

Recursos: encuesta y reuniones claustro

Temporalización:  tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: resultados encuesta y actas

Valoración: En proceso

Objetivo específico: Generar espacios para compartir buenas  prácticas del profesorado.

D.3. Competencia en metodologías activas del profesorado

 

Actuación 1:Proponer al claustro la posibilidad de compartir buenas prácticas

Responsable: equipo directivo

Recursos: memorias

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: evaluación de memorias

Valoración: No iniciado

Acción 2: Identificar al profesorado que está desarrollando buenas prácticas y que está dispuesto a compartirlas con el resto del claustro.

Responsable: equipo directivo

Recursos: memorias

Temporalización:curso 23-24

Indicador de logro: evaluación de memorias

Valoración:No iniciado

 

Objetivo específico:Incluir en la evaluación de la práctica docente la reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías.

D.5 El profesorado realiza autoevaluación del uso de las nuevas tecnologías en su práctica docente.

Actuación 1: Elaborar un cuestionario sobre el uso de las TIC y la transformación metodológica.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: encuesta

Temporalización:Curso 23-24

Indicador de logro: resultados encuesta

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Incluir en una reunión de departamento o niveles un punto del orden del día con propuestas de mejora en el método de autoevaluación de la práctica docente.

Responsable: Equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: Reunión

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Acta de la reunión

Valoración: No iniciado

 

 

Objetivo específico: Revisar y actualizar el método de autoevaluación de la práctica docente de forma periódica

D.5 El profesorado realiza autoevaluación del uso de las nuevas tecnologías en su práctica docente.

Actuación 1: Reunión departamento

Responsable: Equipo docente. Ana y Viola

Recursos: reunión

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Acta reunión, conclusiones

Valoración: En proceso

Actuación 2:

Recoger las propuestas de los diferentes equipos a través de la CCP.

   

Responsable: Equipo directivo, Ana y Viola

Recursos: Reunión

Temporalización: En proceso

Indicador de logro: Acta de la reunión

Valoración: logrado

 

 

 

 

E. PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS

Accesibilidad y criterios de calidad; Recursos Educativos Abiertos (REA); niveles de aprendizaje, entre otros.

Objetivo estratégico: Implementar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

 

 

Objetivo específico: Fomentar un uso más sistemático e interactivo de la plataforma de aprendizaje virtual,  incorporándose a las programaciones de aula

E.1 Uso de entornos virtuales de aprendizaje.

 

Actuación 1: Valoración de entornos virtuales de aprendizaje

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: valoración equipo directivo

Valoración: No iniciado

Acción 2: Establecer el uso de la plataforma de forma sistemática e interactiva (al menos una vez a la semana)

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo-Claustro

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: valoración equipo directivo

Valoración: No iniciado

 

Objetivo específico: Ampliar la participación del centro en los proyectos de innovación, ya sea incluyendo más profesores/alumnos/niveles a los programas iniciados o incorporando nuevos programas.

E.2 Participación en programas de innovación educativa.

Actuación 1: Valorar participación en programas de innovación

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Valoración equipo directivo

Valoración:No iniciado

Acción 2: Incorporar más profesores, alumnos y/o niveles a los programas de innovación pedagógica iniciados.

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo-Claustro

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Valoración equipo directivo-Acta calustro

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Conocer, adaptar y crear contenido nuevo a través de los REA adaptado a las necesidades del aula.

E.3 Manejo de REA, aplicaciones y recursos educativos en línea.

Actuación 1: Valoración REA, aplicaciones y recursos educativos en línea.

 

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: valoración resultados equipo directivo

Valoración: logrado

Acción 2: Informar al profesorado que debe contemplarse la inclusión de REA en sus programaciones de aula.

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo-Claustro

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: valoración resultados equipo directivo-Acta claustro

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Compartir REA creados desde el centro con la comunidad educativa.

E.3 Manejo de REA, aplicaciones y recursos educativos en línea.

Actuación 1: Compartir REA creados desde el centro con la comunidad educativa.

 

 

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión equipo directivo

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Compartir contenidos, web

Valoración: En proceso

Objetivo específico: Elaborar, actualizar y difundir el protocolo de seguridad y protección de datos del centro entre toda la comunidad educativa.

E.4 Protocolo de seguridad y privacidad. (Obligatorio)

Actuación 1: valoración protocolo seguridad

Responsable: equipo directivo

Recursos: Reunión equipo directivo

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: valoración resultados equipo directivo

Valoración:En proceso

Actuación 2:  Difundir buenas prácticas en materia de protección de datos entre la comunidad educativa a través de la página web

Responsable: equipo directivo

Recursos: Reunión equipo directivo-Web

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Incorporación en web

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Mantener actualizado el protocolo con respecto a la legislación vigente.

E.4 Protocolo de seguridad y privacidad. (Obligatorio)

Actuación 1:Consultar la normativa relativa a la protección de datos que se publique

Responsable: equipo directivo

Recursos: Reunión equipo directivo

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Resultado de la consulta

Valoración:En proceso

Actuación 2:  Actualizar el protocolo de seguridad y protección según haya cambios en la normativa.

Responsable: equipo directivo

Recursos: Reunión equipo directivo-Web

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Incorporación en web

Valoración: No iniciado

Objetivo específico:

E.5 Difusión y conocimiento del protocolo de medidas de seguridad y privacidad.

Establecer mecanismos de actualización y difusión del protocolo de seguridad y protección de datos (formación puntual, infografía, decálogos de actuación…).

Actuación 1: Formar al claustro en derechos digitales, protección de datos, huella digital y licencias de uso en todos los ámbitos educativos.

 

Responsable: ponente

Recursos: formación

Temporalización: primer trimestre 2022

Indicador de logro: Asistencia a formación

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Crear un protocolo de actuación para toda la comunidad educativa sobre el correcto uso de licencias de uso, protección de datos (aplicando la legislación vigente), ciberseguridad, etc.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: Valoración personal

Temporalización: Anual

Indicador de logro: Consecución de objetivos

Valoración: 0-5

Actuación 3: Establecer una comisión de seguridad y protección de datos que se encargue de diseñar infografías, píldoras informativas, etc.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: Valoración personal

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Consecución de objetivos según equipo designado

Valoración: logrado

Actuación 4: Difundir las infografías, píldoras informativas, etc. a través de la web y RRSS.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: publicación en web

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: actualización contenido web

Valoración: logrado

 

 

 

 

 

 

F. IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Integración de las metodologías activas y tecnologías digitales para el aprendizaje en el aula. Actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Objetivo estratégico: Integrar las tecnologías digitales para el aprendizaje en el aula, mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

 

 

Objetivo específico: Introducir el uso de dispositivos digitales por parte del alumnado en el aula.

F.1 Uso de nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actuación 1: Valoración sobre elaboración de materiales digitales por parte del alumnado.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reunión claustro

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Acta reunión

Valoración: EN PROCESO

Actuación 2: Incluir en las programaciones didácticas un listado de herramientas digitales a utilizar en actividades colaborativas/cooperativas

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reunión claustro-Programaciones

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: revisión programaciones

Valoración: EN PROCESO

 

 

Objetivo específico: Incluir en las programaciones de aula la elaboración de materiales digitales propios por parte del alumnado.

F.1 Uso de nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actuación 1: Crear espacios virtuales o RSS para publicar los trabajos de alumnos.

Responsable: Equipo directivo y clasutro

Recursos: Reunión claustro

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Acta reunión y exposición trabajos

Valoración: EN PROCESO

Actuación 2: Difundir los espacios virtuales de cada grupo

Responsable: Equipo directivo y claustro

Recursos: Reunión claustro-Programaciones y memorias

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: revisión programaciones y memorias

Valoración: EN PROCESO

Objetivo específico: Capacitar al alumnado para los dispositivos digitales de forma autónoma y segura.

F.2. Uso de nuevas tecnologías para facilitar la colaboración del alumnado.

Actuación 1: Valoración tecnologías de colaboración del alumnado

Responsable: equipo directivo

Recursos: Plataformas educativas del centro

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: utilización contenidos digitales de forma segura en dichas plataformas

Valoración: logrado

Actuación 2: Incluir actividades colaborativas/cooperativas que fomenten la autonomía y seguridad del alumnado en la programación didáctica de las diferentes materias.

Responsable: equipo directivo

Recursos: Programaciones de aula

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Revisión progrmaaciones

Valoración: logrado

Objetivo específico: Incluir las TIC como herramienta de aprendizaje en las adaptaciones curriculares del alumnado NEAE.

F.3 Uso de las nuevas tecnologías para el trabajo específico con el alumnado NEAE

(Alumnos con necesidades educativas especiales, incorporación tardía, altas capacidades, etc.).

Actuación 1: Valoración uso tecnologías para estudiantes NEAE

Responsable: equipo directivo

Recursos: reunión con orientación

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: valoración uso tecnologías

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Sistematizar la realización de actividades interdisciplinares  mediante el uso de las TIC.

F.4 Uso de nuevas tecnologías para diseñar proyectos interdisciplinares.

Actuación 1: Valorar tecnologías en proyectos interdsiciplinares

Responsable: equipo directivo

Recursos: Memorias

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Valoración memorias

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Considerar la posibilidad de sistematizar la realización de actividades interdisciplinares en la gestión de horarios y espacios al inicio de curso.

Responsable: equipo directivo

Recursos: Programaciones

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Valoración y análisis programaciones

Valoración: No iniciado

Objetivo específico: Sistematizar la realización de actividades interdisciplinares  mediante el uso de las TIC

F.4 Uso de nuevas tecnologías para diseñar proyectos interdisciplinares.

 

Actuación 1:Establecer en la PGA la realización de actividades interdisciplinares usando las TIC como recurso educativo de forma sistemática.

Responsable: equipo directivo

Recursos: PGA

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Revisión PGA

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Incluir en las programaciones de aula un apartado donde se reflejen las actividades interdisciplinares con apoyo de las TIC.

Responsable: equipo directivo y claustro

Recursos: Programaciones

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Valoración y análisis programaciones

Valoración: No inciado

 

G. EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar, criterios e indicadores de logro, procedimientos de evaluación, entre otros.

Objetivo estratégico: Sustituir gradualmente la evaluación tradicional por un conjunto de prácticas más amplio, centradas en el alumnado, personalizadas y realistas que se apoyen en las posibilidades que ofrece la tecnología.

 

 

 

Objetivo específico: Utilizar herramientas digitales autorizadas por la Administración para el registro y procesamiento de las calificaciones del alumnado.

G.1 Uso de herramientas digitales en el proceso de calificación del alumnado.

(la forma en la que se registran y calculan calificaciones).

Actuación 1: Incluir en la acción formativa un módulo sobre el uso de Raíces para el procesamiento de las calificaciones del alumnado.

 

Responsable: equipo dirección

Recursos: Alexia Clasroom

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Notas digitalizadas

Valoración: logrado

Actuación 2: Incluir en la acción formativa un módulo sobre uso del libro de calificaciones del aula virtual.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Alexia Clasroom

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Uso de calificaciones en Alexiaclasroom

Valoración: logrado

 

Objetivo específico: Incorporar gradualmente algunas herramientas digitales autorizadas al proceso de evaluación del alumnado.

G.2 Uso de herramientas digitales en el proceso de evaluación de las capacidades del alumnado. (e-valuM, portfolio, etc.).

Actuación 1: Uso de herramientas en proceso evaluación alumando

Responsable: Equipo directivo

Recursos: programaciones. Teams y Alexia classroom

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: valoración de recursos y herramientas indicados

Valoración: logrado

Actuación 2: Informar a las familias el funcionamiento de las pruebas de evaluación digitales.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Pruebas utilizadas

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: Resultados de pruebas utilizadas

Valoración: No iniciado

 

 

Objetivo específico: Sistematizar el uso de las herramientas digitales de evaluación incluyéndose en sus programaciones de aula.

G.2 Uso de herramientas digitales en el proceso de evaluación de las capacidades del alumnado. (e-valuM, portfolio, etc.).

 

Actuación 1: Incluir en las programaciones de aula /departamento los instrumentos de evaluación basados en herramientas digitales.

Responsable: Equipo directivo y claustro

Recursos: programaciones. Teams y Alexia classroom

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: valoración de recursos y herramientas indicados en programaciones

Valoración: logrado

Actuación 2: Establecer criterios para la incorporación de las pruebas digitales de forma sistemática

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Pruebas utilizadas

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: Resultados de pruebas utilizadas

Valoración: No iniciado

 

 

Objetivo específico: Sistematizar el uso de las herramientas digitales para la autoevaluación y/o coevaluación del alumnado incluyéndose en sus programaciones de aula.

G.3 El docente incorpora las nuevas tecnologías en la autoevaluación del propio alumnado y coevaluación sobre su propio proceso de aprendizaje.

 

Actuación 1: Incluir la autoevaluación sistemática a través de herramientas digitales del alumnado dentro del apartado de evaluación de la programación de aula.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: encuesta y programación

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Programaciones

Valoración: En proceso

 

 

Objetivo específico: Sistematizar el uso de las herramientas digitales para la autoevaluación y/o coevaluación del alumnado incluyéndose en sus programaciones de aula.

G.3 El docente incorpora las nuevas tecnologías en la autoevaluación del propio alumnado y coevaluación sobre su propio proceso de aprendizaje.

Actuación 1: valoración herramientas evaluación y coevaluación

Responsable: Equipo directivo

Recursos: encuesta

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: porcentaje satisfacción encuesta

Valoración: En proceso

 

 

 

H. COMPETENCIAS DEL ALUMNO

Metodologías y estrategias didácticas; planificación del desarrollo de la competencia digital del alumnado, y de las competencias clave relacionadas, entre otros.

Objetivo estratégico: Mejorar el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que permiten a los alumnos emplear las tecnologías digitales de forma segura, creativa y crítica.

 

 

Objetivo específico: Incluir en las programaciones de aula enseñar el manejo de los dispositivos nuevos que se introduzcan en el aula.

H.1 Uso de los medios tecnológicos de aprendizaje disponibles en el centro por parte del alumnado.

 

Actuación 1: Informar al profesorado que debe contemplarse la inclusión del uso de medios tecnológicos por parte del alumnado en sus programaciones de aula.

 

Responsable: Equipo Directivo

Recursos: reunión/mail

Temporalización: Segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: Información reunión y/o mail

Valoración:En proceso

Actuación 2: Elaborar una selección de medios tecnológicos que se usarán para que los estudiantes interactúen utilizando diferentes tecnologías digitales. (Tablet, ordenadores, etc..)

Responsable: Equipo Directivo

Recursos: reunión/mail

Temporalización: Segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: Información reunión y/o mail

Valoración: En proceso

Actuación 3: Elaborar una guía sobre el uso de cada dispositivo y sus posibilidades en el aula.

Responsable: Equipo Directivo

Recursos: reunión/mail

Temporalización: segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: Información reunión y/o mail

Valoración: En proceso

Actuación 4: Elaborar tutoriales sobre el uso de los medios tecnológicos usados para el alumnado.

Responsable: Equipo Directivo

Recursos: reunión/mail

Temporalización: segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: Información reunión y/o mail

Valoración: En proceso

Actuación 5: Incluir actividades para el alumnado que enseñe el uso de los medios tecnológicos.

Responsable: Equipo Directivo

Recursos: reunión/mail

Temporalización: segundo trimestre 22-23

Indicador de logro: Información reunión y/o mail

Valoración: En proceso

 

 

Objetivo específico: Incluir en todas las programaciones de aula un protocolo de uso responsable y seguro de internet por parte del alumnado.

H.2 Uso seguro, responsable y respetando los derechos de autor de los contenidos de internet por parte del alumnado (Huella digital, ciberbullying…)

 

Actuación 1: Elaborar un repositorio de páginas web seguras para el alumnado que puedan utilizar en sus búsquedas de información.

 

Responsable: Equipo directivo

Recursos: desde web de centro

Temporalización:Tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: repositorio web de centro

Valoración: En proceso

Actuación 2: Realizar una guía sobre las posibilidades de los motores de búsqueda en internet.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Guía

Temporalización: Tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: practicidad/utilidad de esa guía

Valoración: En proceso

Actuación 3: Elaborar una lista de comprobación con las características que debe reunir una página con información contrastada y fiable.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Listado

Temporalización: Tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: Entrada o artículo en web centro

Valoración: En proceso

 

 

Objetivo específico: Incluir en todas las programaciones de aula la búsqueda y manejo de información fiable en internet por parte del alumnado según los niveles educativos.

H.3 Búsqueda y contraste de información fiable en internet por parte del alumno.

 

Actuación 1: Elaborar un repositorio de páginas web seguras para el alumnado que puedan utilizar en sus búsquedas de información.

 

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Repertorio

Temporalización: Tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: Visibilidad del repertorio en web y/o plataformas profesorado

Valoración: En proceso

Actuación 2: Realizar una guía sobre las posibilidades de los motores de búsqueda en internet.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Repertorio

Temporalización: Tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: Visibilidad del repertorio en web y/o plataformas profesorado

Valoración: En proceso

Actuación 3: Elaborar una lista de comprobación con las características que debe reunir una página con información contrastada y fiable.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Web centro

Temporalización: tercer trimestre 22-23

Indicador de logro: Entrada en la web del centro de dicha información

Valoración: En proceso

 

 

Objetivo específico: Establecer y difundir un protocolo de comunicación digital con el alumnado.

H.4 Establecer y difundir un protocolo de comunicación digital con el alumnado.

 

 

Actuación 1: Incluir en el plan educativo del centro (PEC) un protocolo de comunicación digital con el alumnado.

 

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail informando protocolo

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: Observación se cumple protocolo

Valoración: No iniciado

Actuación 2: Informar a través de un tutorial en la página web del centro de los diferentes canales de comunicación del centro con el alumnado (correo, aula virtual…)

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Comunicación virtual existen

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: comunicación virtual se usa adecuadamente

Valoración: No iniciado

Actuación 3: Establecer unas pautas de utilización de los canales de comunicación establecidos.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Existencia de dichos canales/conocimiento

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Utilización de canales

Valoración: No iniciado

 

 

 

Objetivo específico: Incorporar en las programaciones actividades para enseñar a los alumnos el manejo de herramientas más avanzadas con las que el alumno pueda crear recursos digitales más dinámicos (presentaciones dinámicas, videos, infografías, juegos…).

H.5 Creación de recursos digitales por parte del alumnado.

Actuación 1: Elaborar guías/tutoriales sobre el manejo de herramientas digitales básicas y avanzadas por parte del alumnado (wikis, blogs,etc.)

Responsable: Equipo Directivo/docente

Recursos: Material propio

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: Creación material propio

Valoración: No iniciado

 

 

Objetivo específico: Establecer vías para compartir los materiales creados por el alumnado.

H.5 Creación de recursos digitales por parte del alumnado.

Actuación 1: Elaborar guías sobre el uso de licencias digitales

Responsable: Equipo Directivo

Recursos: Información claustro

Temporalización: curso 23-24

Indicador de logro: Actas

Valoración: No iniciado

 

 

 

 

MF. MÓDULO FAMILIAS

Información sobre familias: competencia digital, implicación/colaboración con el centro.

Objetivo estratégico:

MF.1 Comunicación con las familias

 

 

Objetivo específico:

Establecer y difundir un protocolo de comunicación digital con las familias.

 

 

Actuación 1: Convocar CCP para decidir las vías de comunicación con las familias.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail

Temporalización: Junio 2023

Indicador de logro: participación de familias

Valoración: En proceso

Actuación 2: Informar a los diferentes equipos/departamentos sobre la decisión tomada en CCP y debatir posibles alternativas.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail y reunión

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Participación, debate, conclusiones.

Valoración: En proceso

Actuación 3: Diseñar a través de la CCP el protocolo de comunicación digital con las familias recogiendo todas las aportaciones de los equipos/departamentos.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Participación

Valoración:En proceso

Actuación 4: Informar a Inspección educativa sobre el nuevo protocolo de comunicación digital con las familias.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Participación familias

Valoración: En proceso

Actuación 5: Elaborar un documento que recoja el protocolo de comunicación digital con las familias.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: mail

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Conocimiento y difusión del mismo

Valoración: En proceso

Actuación 6: Diseñar un documento visual (tipo infografía) para difundir el protocolo digital con las familias.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: Infografía

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: publicación/distribución de infografía

Valoración: En proceso

Actuación 7: Difundir el protocolo de comunicación digital con las familias a través de la web del centro, información directa de los tutores, carteles en la puerta del centro, u otras medidas que el centro tenga establecidas.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Mail

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Conocimiento y utilización protocolo.

Valoración: En proceso

Actuación 8: Establecer protocolos para evaluar y adaptar regularmente el protocolo implementado.

Responsable: Ana y Viola

Recursos: mail / reuniones

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Practicidad y claridad protocolo. Revisión protocolo.

Valoración: En proceso

 

 

Objetivo estratégico:

MF.2 Conocimiento del centro sobre la competencia digital de las familias y los dispositivos digitales de los que disponen.

 

 

 

Objetivo específico: Realizar una encuesta a las familias para valorar su competencia digital asegurando que llegue al mayor número de familias posible.

Actuación 1: Valoración de competencia digital de familias.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Docform, encuesta

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: resultados y participación

Valoración: No iniciado

 

Objetivo estratégico:

MF.3 Familias implicación.

 

 

 

Objetivo específico: Implicar al AMPA para que lidere la participación de las familias en el PDC.

Actuación 1: Potenciar el liderazgo del AMPA entre las familias a través de encuentros, difusión de sus actividades en la web y en RRSS, etc.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reunión Familias/encuesta

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: porcentaje familias AMPA participan

Valoración: No iniciado

Acción 2: Programar encuentros entre AMPA y equipo directivo para compartir líneas de trabajo y generar una colaboración activa

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reunión AMPA

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: Programación de reuniones y actas

Valoración: No inciado

Objetivo estratégico:

MF.3 Familias implicación.

 

 

 

Objetivo específico: Utilizar las vías de comunicación ya existentes en el centro para implicar a las familias en la implementación del PDC.

 

Actuación 1: Valoración de implicación familais

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reunión Familias/encuesta

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: porcentaje familias participan

Valoración: No iniciado

Acción 2: Abrir espacios de encuentro entre familias y equipo directivo del centro.

Responsable: Equipo directivo

Recursos: Reunión familias/Encuesta

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: porcentaje familias participan

Valoración: No inciado

Objetivo estratégico:

MF.4 Familias competencia digital ciudadana.

Objetivo específico: Crear un banco de tutoriales on-line para que las familias puedan apoyar a los alumnos en los entornos virtuales o las herramientas digitales usadas en el centro.

Actuación 1:Designar a la/s persona/s responsables de la elaboración de tutoriales.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Tutoriales

Temporalización:Curso 23-24

Indicador de logro: Repositorio de tutoriales

Valoración: No iniciado

Objetivo estratégico:

MF.4 Familias competencia digital ciudadana.

Diseñar sesiones presenciales/online de formación de las familias que necesiten conocer las herramientas básicas de comunicación.

Actuación 1:Valoración competencia digital ciudadana.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Docform-encuestas

Temporalización:Curso 23-24

Indicador de logro: porcentaje de participación

Valoración: No iniciado

Acción 2: Diseñar sesiones formativas presenciales/online dinámicas que permitan a las familias conocer y manejar las herramientas básicas de comunicación.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Docform-encuestas

Temporalización: Curso 23-24

Indicador de logro: porcentaje de participación

Valoración: No iniciado

MD. MÓDULO DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

Vías de difusión del centro: web, redes sociales. Estructura, renovación, creación de cuentas en redes sociales, protocolos de difusión.

Objetivo estratégico:

 

 

Objetivo específico: Mantener actualizada la web con enlaces funcionales.

MD.1 Web del centro.

Actuación 1: Valoración de web de centro.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Encuesta

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Valoración general usuarios

Valoración: En proceso

Actuación 2: Contabilizar el número de visitas a la web (a través de herramientas tipo Google Analytics, por ejemplo).

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Contabilizador visitas

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Ver evolución número visitas

Valoración: En proceso

 

Objetivo específico: Mejorar el diseño y funcionalidad de la página web del centro a través de herramientas avanzadas

MD.1 Web del centro.

Actuación 1: Crear una comisión de comunicación y difusión que diseñe y mantenga la web actualizada.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Web y actualización

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Valorar actualización de contenidos en web

Valoración: En proceso

Actuación 2: Actualizar y publicar novedades de una forma regular.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Novedades publicadas en web

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: Registro de eventos publicados

Valoración: En proceso

Objetivo específico: Compartir en las redes sociales información relacionada con aspectos educativos innovadores que se realicen en el centro con el fin de establecer redes externas con otras instituciones.

MD.2 Redes sociales.

Actuación 1: Valoración redes sociales

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: encuesta

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: resultados encuesta

Valoración: En proceso

Acción 2: Publicar novedades al menos con una periodicidad quincenal.

Responsable: Equipo directivo. Ana y Viola

Recursos: Publicaciones

Temporalización: junio 2023

Indicador de logro: fechas de publicaciones revisadas

Valoración: En proceso

5. EVALUACIÓN

CENTRADOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Valoración de la consecución de los objetivos a través de la valoración de las acciones planteadas.  

 

 

 

Mecanismos de evaluación

Este apartado recoge de forma genérica el procedimiento que se va a llevar a cabo para realizar una evaluación periódica del PDC,

Responsables.

Ana, Viola, Carmen y Samuel

Temporalización.

Quincenal

Instrumentos

Reuniones, mails, circulares, docform, orden del día, acta reunión…

Proceso: (Cómo se realiza la recogida de información, toma de decisiones, reuniones…)

Orden del día, conclusiones, acta…

 

 

 

 

 

A. LIDERAZGO

Medidas y protocolos del centro (información, comunicación y coordinación en la utilización pedagógica de las TIC, protección y seguridad en la red, gestiones internas,...); aspectos organizativos (espacios y horarios, tareas y responsabilidades de los miembros de la comunidad escolar), entre otros.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro, No iniciado

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

B. COMUNICACIÓN E INTERCONEXIONES

Fortalecimiento o impulso de redes docentes y de centros educativos; Alfabetización digital y apoyo a familias; Cooperación con entidades del entorno, entre otras.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

 

C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

Dotación tecnológica, conectividad, plataformas y servicios digitales y mantenimiento necesarios, entre otros. el Plan incluirá un análisis de los medios y recursos tecnológicos con los que cuenta para planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, incorporando no solo los de la propia institución, sino también un análisis de situación de los recursos de las familias/alumnado para el aprendizaje en el hogar, y su disponibilidad real para el proceso de aprendizaje (dispositivos y conectividad).

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

D. DESARROLLO PROFESIONAL

Desarrollo pleno de la competencia digital docente y formación de directivos, docentes, profesionales de la orientación y personal de administración y servicios, para el compromiso con el desarrollo del plan, entre otros.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

E. PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS

Accesibilidad y criterios de calidad; Recursos Educativos Abiertos (REA); niveles de aprendizaje, entre otros.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

F. IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Integración de las metodologías activas y tecnologías digitales para el aprendizaje en el aula. Actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

G. EVALUACIÓN

Aspectos a evaluar, criterios e indicadores de logro, procedimientos de evaluación, entre otros

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

H. COMPETENCIAS DEL ALUMNADO

Metodologías y estrategias didácticas; planificación del desarrollo de la competencia digital del alumnado, y de las competencias clave relacionadas, entre otros.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

 

MF. MÓDULO FAMILIAS

Información sobre familias: competencia digital, implicación/colaboración con el centro.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito

 

MD. MÓDULO DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

Vías de difusión del centro: web, redes sociales. Estructura, renovación, creación de cuentas en redes sociales, protocolos de difusión.

Objetivo específico:

Logrado, no logrado, en proceso, % de logro

Propuestas de mejora (si fueran necesarias)

por escrito